-
MODALIDADES INDIVIDUALES
Figuras obligatorias
Consiste en la ejecución de unas figuras contenidas en el “Reglamento FIRS” Federación Internacional de Patinaje Sobre Ruedas, donde el Patinador debe recorrer en 1 solo pie (es decir un pie sobre el círculo y el otro elevado del suelo por la pierna perfectamente estirada), sobre unos círculos trazados en la pista, es obligatorio realizar tres recorridos sobre cada pie. En dependencia de la figura el Patinador deberá realizar los movimientos (Coeficientes) sobre el círculo, sin permitirse la mínima pérdida del (filo), es decir desviarse de la línea trazada en el piso, en concordancia con la categoría (edad) y el nivel técnico del Patinador, estas figuras tienen un nivel de aprendizaje y ejecución de forma ascendente, consecuentemente es en la categoría mayores donde se ejecutan las figuras de más alta exigencia técnica.
Los círculos son de un diámetro de 2’40, 5 y 6 m respectivamente y con un punto de intersección entre si (eje, o short axis) los Patinadores deben competir con 4 figuras obligatorias según su categoría, 3 de ellas en los círculos grandes (5 y 6 m) y 1 en los círculos pequeños o bucles (2’40 m).
Una puesta al suelo del pie libre, es falta muy grave, especialmente si se produce en la parte esencial de la figura (coeficiente) y repercute fuertemente en la puntuación.
Esta modalidad exige del deportista, altos niveles de concentración de la atención, percepciones especializadas, alto desarrollo de la esfera motivacional, afectiva y volitiva, específicamente sobre el control de los estados de tensión, ya que en esta modalidad a diferencia de las otras, durante la competencia, los jueces están dentro de la pista, siguiendo muy cerca, al deportista durante el recorrido y esto resulta ser tensionante para el deportista.
Para esta modalidad, no hay un patrón de imagen corporal establecido, ya que a lo largo de la historia de esta disciplina deportiva, han existido varios casos de patinadores con una talla gruesa e inclusive con predominio endomórfico, que han alcanzado altos resultados a nivel mundial, según los especialistas, una talla más gruesa facilita la mantención del equilibrio o (filo) durante el recorrido de la figura (aunque los criterios son diversos al respecto).
MODALIDADES INDIVIDUALES
Figuras obligatorias

Libre individual
En esta modalidad, el somatotipo establecido es el meso-ectomórfico, tanto en damas como en varones, ya que para alcanzar un alto dominio de la técnica, es decir, la elevación de los saltos, y la agilidad y destreza en los giros, se precisa que el deportista tenga un buen desarrollo muscular en sus extremidades, así como un peso adecuado que le permita realizar fluidamente los elementos.
Danza individual
Free Dance
El free dance es una de las especialidades del patinaje artístico, que permite al patinador demostrar sus habilidades físicas y técnicas, ya que la rutina coreográfica se realiza a un ritmo variado, donde es libre la elección de la música y el recorrido en la pista, debiendo ejecutar elementos obligatorios, pasos de enlace y dificultades que la hacen de por si una modalidad para patinadores de gran nivel.
Pareja libre

En esta modalidad, la patinadora deberá poseer un somatotipo ecto-mesomórfico, el cual le facilite a su pareja la consecución de las elevaciones y se vean éstas, de manera más fluida y mantenida; el Varón por su parte, debe poseer un alto desarrollo muscular y un peso entre normal y bajo, teniendo en cuenta el carácter estético del patinaje artístico.
Pareja danza


Los deportistas de esta modalidad, deben poseer el somatotipo estándar del Patinaje Artístico (meso-ectomórfico), resaltando que tanto el varón como la dama, deben poseer una figura corporal similar entre si, lo cual hace que los movimientos en pareja se aprecien más estéticos y armónicos.
Show
Está conformada por un grupo de mínimo 16 y máximo 30 patinadores, a diferencia de la modalidad de precisión en el show están permitidos los elementos del patinaje libre y el patinaje de parejas, sin embargo el patinaje será valorado dependiendo de la actuación del grupo. Se debe dramatizar el ritmo o la historia escogida, en esta modalidad tiene especial valor las interpretaciones mímicas y el montaje coreográfico (vestuario, maquillaje, accesorios, música, escenografía, etc.). El Patinaje debe estar en consonancia con la música escogida, al igual que el vestuario el cual no debe ser por regla igual en todos los integrantes del grupo, la creatividad y novedad del montaje, son altamente valoradas. Se requiere un buen nivel de compatibilidad grupal y un desarrollo óptimo de la personalidad.
Precisión

En las modalidades de precisión y show, la figura corporal no cobra gran importancia, siempre y cuando no se rompa con la armonía o estética del esquema o montaje coreográfico, ya que las calificaciones en esta modalidad son de manera grupal y no individual, y los elementos técnicos realizados durante las rutinas coreográficas, no requieren saltos ni giros de alta complejidad
Cuartetos
Esta modalidad esta conformada por un grupo de 4 integrantes pueden ser del mismo sexo o mixtos
No hay comentarios:
Publicar un comentario